![]() |
![]() ![]() ![]() |
Motores Para Aeromodelismo
En la actualidad en el aeromodelismo encontraremos
varios motores para hacer volar nuestro modelo.
Motor de Goma:
Este
método consta de bandas elásticas que se recorren el fuselaje,
enganchando la hélice y la cola y torciendo sobre sí mismo
manualmente hasta
quedar bastante tensa las
ligas, después se libaran las ligas y la hélice a girar y el modelo
avanza.
Motor CO2:
Una cápsula de gas a presión que se encuentra dentro del fuselaje se
llena con una bomba al ser liberado ejerce presión sobre un pistón en el
cilindro del motor, Este movimiento lineal del pistón se transforma en
rotatorio, haciendo así girar el eje del motor donde se engancha la
hélice. Estos motores ya no se utilizan mucho desde la aparición de los
motores eléctricos.
Motor de combustión interna
Trabajan con una mezcla de
aceite, metano y nitro metano las mezclas según las características del
motor o su uso,
La bujía en los motores Mono cilíndricos de dos tiempos consiste en una
resistencia de platino, es necesario poner al rojo vivo la bujía previo
al arranque del motor. Para conseguir esto se hace pasar electricidad a
través de su resistencia mediante una batería eléctrica.
Motores Eléctricos
Los
motores eléctricos como sistema de propulsión de aeromodelos, se vienen
utilizando desde hace muchos años, si bien no ha sido hasta finales del
siglo pasado cuando, gracias a los avances realizados en las baterías,
la verdadera viabilidad de estos motores ha alcanzado o incluso superado
a los motores de combustión.
Tenemos los motores con escobillas (brashed) o los sin escobillas
(brasheless)
Motor Con Escobillas
Los motores de corriente
continua con escobillas, fue el comienzo lógico de este sistema de
motores según su estándar
fue y son aún muy utilizados. En diferentes modelos sobre todo en los
200, 300, 400, 540
se han hecho mejoras en las características utilizando imanes, pero aun
con las mejoras realizadas su rendimiento sigue siendo mucho menor al
que ofrecen los motores sin
escobillas.
Motores sin escobillas (Brushless)
En este tipo de motores tenemos dos tipos los de
carcasa giratoria (outrunner) o
los de rotor interno (inrunner).
Rotor Interno (Inrunner)
Fueron los primeros en aplicarse al aeromodelismo, en ellos, el bobinado
está en la carcasa exterior, mientras que el rotor se encuentra en el
interior, son los que tienen menor diámetro pero mayor velocidad de
giro, su uso principal
actualmente está en las turbinas EDF (Electric Ducted Fan elécrticos) y
la propulsión por hélice con reductoras de engranajes, especialmente los
planetarios.
Carcasa Giratoria (Outrunner):
Toman como modelo los motores utilizados en informática, en los que los
imanes permanentes están dispuestos en un anillo alrededor de un grupo
de bobinas de forma radial, estos motores son de mayor diámetro, es muy
superior y trabajan a un régimen que permiten la utilización directa de
las hélices, incluso con diámetros bastante grandes en relación al peso
del conjunto para aplicarlos a cualquier especialidad del aeromodelismo.
Para dosificar la potencia de estos motores eléctricos, se usan
variadores específicos, que generan una corriente trifásica que varía en
frecuencia.
Estos motores son alimentados por baterías que deberían ser
independientes a la alimentación eléctrica de los otros artefactos
eléctricos dentro del aeromodelo como pueden ser receptor y servos, si
bien casi todos los variadores de uso general disponen de un sistema de
alimentación a partir de las baterías del motor, y se encarga de al
bajar la tensión de las baterías al descargarse, cortar la alimentación
al motor manteniendo la del equipo de radiocontrol.
Según la naturaleza de las baterías, el sistema de regulación cambia
para evitar dañarlas, así un regulador para baterías de Ni-Cd o Ni-Mh
corta con tensiones menores que las de LiPo Estas últimas, por su bajo
peso y gran densidad de carga, son las más utilizadas habitualmente, sin
embargo, en especialidades de aeromodelismo en que es necesaria una
descarga muy intensa y corta, las baterías de níquel todavía tienen un
campo de aplicación.
|
Copyright © 2012 www.vuelarc.com all right Reserved |